QUIENES SOMOS
Teatro Arbolé trata desde la tradición legar a las vanguardias, siempre ha intentado investigar lo conocido para introducirse en lo desconocido. Siempre procuramos viajar manteniendo viva la inquietud por aprender. Como decía nuestro paisano Goya en uno de sus grabados: Aún aprendo.
En estos 40 años hemos pasado de la ingenuidad ácrata de los inicios a la construcción tangible de un sueño; vivir de nuestro oficio: los títeres.
EL TEATRO – LA SALA – LA EXHIBICIÓN
En Mayo de 1990, abrimos EL TEATRO ARBOLE, nuestra propio sala de teatro, que ofrece sus representaciones de manera continuada, convirtiéndose, en esas fechas, en la primera sala de estas características de Aragón.
En el año 2008 trasladamos la sala de exhibición al Parque del Agua Luis Buñuel, allí disponemos de una sala de exhibición para 225 personas, donde desarrollamos un trabajo permanente de investigación, producción, formación y exhibición. Además de mantener una programación estable fundamentalemnte para público familiar y programación musical y teatro de vanguardia y acogimiento del teatro aragonés.
Cada temporada recibimos en nuestra sede a unos 50 elencos artísticos distintos y a unos 40.000 espectadores de media. Este logro, hasta la fecha, es nuestro sueño hecho realidad. Más de 700 compañías de teatro, música y danza, más de 2000 artistas, más de 550.000 espectadores han pasado en estos años por La Sala del Teatro Arbolé.
Pincha la imagen que te llevará a toda la PROGRAMACIÓN DE LA SALA
LA COMPAÑÍA – LA PRODUCCIÓN DE ESPECTÁCULOS
Desde la primera actuación de la Compañía en Marzo de 1979 son ya mas de 9.600 las representaciones realizadas en estos 40 años, y de ello dan cuenta las más de 790 localidades que la compañía ha visitado en estos años: Aragón y todo el territorio nacional, América Latina (Cuba, México, Ecuador, Argentina, Brasil, Puerto Rico, Venezuela, Chile, Bolivia, Colombia), Europa (Francia, Portugal, Italia y Suiza) además del desierto Saharaui (Argelia) y en Asia (Corea del Sur).
Arbolé, siempre ha buscado con su trabajo divertir, encantar, fascinar y hacer que el teatro sea algo fabuloso para los niños y niñas, y dejar memoria en el proceso formativo de los espectadores.
Pincha a Pelegrín que te llevará a REPERTORIO DE ARBOLÉ. Más de 59 producciones realizadas durante estos años.
LA EDITORIAL – LA DOCUMENTACIÓN Y LA MEMORIA
En 1993 comenzamos una labor editorial que se concreto en la aparición de tres colecciones de libros:La colección TITIRILIBROS Serie verde dedicada a textos dramáticos para niños.
La colección TITIRILIBROS Serie Roja contiene textos dramáticos de autores contemporáneos aragoneses.
La colección LIBRITITEROS. Textos teóricos de Teatro, Técnicos y Biografías de gentes del oficio y otras miscelanias.
Pincha la imagen que te llevará a ver a todas los libros editados por la EDITORIAL ARBOLÉ
LA FORMACIÓN – LA ESCUELA DE TEATRO
En 2009 comenzamos una labor educativa; abrimos en nuestra sede del Parque del Agua, La escuela de Teatro; intentamos iniciar al lenguaje del Teatro a niños/as y jóvenes de 6 a 18 años.
Durante estos 10 años de vida la escuela ha desarrollado una labor de formación en el lenguaje teatral de la que estamos cada vez más orgullosos.
Pincha en ESCUELA DE TEATRO para ver una Escuela de Espectadores.
PROYECTO DIDÁCTICO - LA ESCUELA A ESCENA
Actividad complementaria para la escuela
Educar es acceder a la cultura que nos permite interpretar la realidad y adquirir la capacidad de interrogarnos permanentemente".
Visitar el Teatro Arbole en el Parque del Agua Luis Buñuel es una salida lúdica y didáctica.
En Teatro Arbolé estamos convencidos de que hay que crear un público exigente que en un futuro demandará la presencia continuada y normalizada de la actividad escénica en nuestra sociedad, esta es la tarea fundamental de nuestro Proyecto Didáctico.
La escuela a Escena es el Proyecto Didáctico de Teatro Arbolé, que busca la complicidad con los educadores, tratando de poner en valor el teatro como herramienta educativa y los procesos formativos como elementos al servicio de la cultura.
El lenguaje teatral es sin duda una más de las herramientas educativas, necesarias para la apertura cultural de la escuela.
Las actividades complementarias en horario lectivo, generan convivencia, transmiten conocimientos y fortalecen los valores que actualizan el compromiso social.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |